Como escoger un molde de inyección

Los moldes de inyección son un elemento fundamental dentro de la industria del plástico. Escoger el molde adecuado es determinante y una buena implementación de los moldes de inyección puede garantizar, en gran medida, el éxito de tu proyecto.

 

En el mercado existen miles de combinaciones distintas, según la tipología, el material, el estándar, etc. De esa multitud de características hoy nos centramos en solo dos parámetros para explicarte de una manera sencilla cómo, en Produck, escogemos los moldes adecuados para cada cliente.

 

El Estándar

Para decantarnos por una u otra estandarización, es importante saber, en primer lugar, dónde se fabricarán las piezas: fuera o dentro de España. Si queréis inyectar las piezas en España, los moldes deberían estar diseñados basándose en estándares europeos. De ésta forma garantizaremos una perfecta adaptación de los moldes a la máquinas de los fabricantes “inyectadores” nacionales y evitaremos problemas de compatibilidad con los componentes/recambios estándares europeos.

 

En Produck ofrecemos dos opciones:

(i) Fabricar los moldes en Asia con estándares asiáticos e inyectar las piezas allí.

(ii) Fabricar los moldes en España o Asia con estándares europeos e inyectar las piezas aquí.

 

¿En qué se diferencian y cómo puedo saber cual es la mejor opción para mi proyecto?

La principal diferencia es el coste. Hay que tener en cuenta que tanto los componentes como los recambios de marcas europeas son sustancialmente más caros. En el momento de calcular el presupuesto, cabe tener presente los gastos de importación (transporte, aranzel, etc.), tanto de moldes como de las piezas finales.

 

Otro tema importante que hay que tener en cuenta es el plazo de entrega, pues enviar los moldes por barco tarda su tiempo (28 días). En proyectos donde el plazo de entrega sea decisivo recomendamos la fabricación en China, pues podemos tener la primera serie lista en 38-40 días.

 

La Durabilidad

Un segundo parámetro que juega un papel importante es la durabilidad, que viene determinada, en gran medida por el material del molde de inyección. Dicho material nos determinará la dureza, la resistencia al calor y la estabilidad térmica, parámetros clave a tener en cuenta en la elección del material.

 

Para escoger el material, necesitaremos tener claro el volumen de producción (cuántas piezas vamos a fabricar?) y de qué material (ABS, PP, PE, etc), pues un molde de aleación de aluminio no tiene nada que ver con un molde de acero, tanto a nivel de complejidad de elaboración como a nivel de coste.

 

Por ejemplo: un molde de “2K shots” hecho de aleación de aluminio trabaja entre 300 y 500°C. En cambio, un molde de “50K shots” de acero aguanta hasta 1000°C. El coste del molde de acero podría ser tres veces más elevado que el de aluminio, y el tiempo de fabricación también se duplica.

 

Parece muy lógico lo que estamos explicando, pero nos hemos encontrado en algún caso en que se han adquirido moldes de durabilidad larga para fabricar una serie de 1000 unidades, con el consecuente despilfarro de recursos. Cabe resaltar que un molde de durabilidad baja no equivale a una baja calidad; se refiere a que es destinado a una producción más corta.

Eligiendo los moldes adecuados para tus piezas de inyección de plástico ahorrarás tiempo y dinero. En Produck, estudiamos cada proyecto para dar la mejor opción en función de las necesidades de cada cliente.

 

Para descubrir el flujo de trabajo seguido en Produck para la fabricación de piezas de plástico utilizando moldes de inyección, te recomendamos que leas el siguiente artículo: Proceso de fabricación por molde de inyección.

Si todavía te quedan dudas sobre qué moldes escoger para tu proyecto escríbenos a info@produck.eu, estaremos encantados de ayudarte!